Ir al contenido principal

¿Se siguen utilizando los empastes de mercurio?

Empaste de amalgama
Las amalgamas, son los famosos empastes de color metálico que antiguamente se utilizaba su biomaterial para tapar las cáries. A menudo en nuestra clínica nuestros pacientes tienen dudas acerca de si son tóxicos y malos para la salud debido a que estos empastes contienen mercurio y si deberían retirarse la amalgama para ponerse un empaste nuevo con otro tipo de material que no sea perjudicial.

Es importante informar a nuestros pacientes, desmentir mitos y prevenir malos entendidos con nuestra salud dental.


El mercurio
Entre los contenidos de los empastes de amalgama se encuentra el mercurio que es un metal pesado y contaminante ambiental. Su absorción es de alrededor de el 90% en el intestino, y se encuentra comúnmente en cantidades significativas en el agua, lodos y barros de los fondos de los ríos así como una manera muy fácil de ingerirla es a través de la alimentación de pescados y aves que lo contienen. 

Las amalgamas dentales y su liberación en el organismo
El mercurio que se libera de las amalgamas lo hace en dos formas, uno como mercurio elemental y otro como mercurio inorgánico, ambas formas, a diferencia de las formas orgánicas, se absorben muy poco por vía digestiva, el primero en una proporción inferior al 0,01 % y el segundo en no más del 10%.
Si consideramos que la ingesta diaria de mercurio admitida por la OMS es de entre 300 y 500 microgramos, la cantidad de mercurio que puede liberarse por amalgama es de unos 25 microgramos al día, de ésta por vía digestiva se absorbería entre 0,18 y 1,4 microgramos al día, por tanto se considera que estas tasas no producen efectos colaterales.

Así pues, la FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos) se reafirma en considerar este material como seguro y efectivo para las restauraciones en los pacientes y podemos desmentir el mito de que las amalgamas son tóxicas. 

Ventajas de las amalgamas
- Són un biomaterial más resistente y duradero, pues puede aguantar en nuestra boca por más de 20 años.
- Es el mejor material para utilizar en piezas resistentes como los molares, que los utilizamos para la masticación. 
- Es más económico.
Desventajas
- No es estético.
- Requiere de varias sesiones.
- Peor adhesión a las estructuras dentales.
- Apenas se realiza en la actualidad en las clínicas dentales.

Vídeo: recontrucción empaste de amalgama de plata
Los Composites
Imagen de Dentist La Mesa CA, Cosmetic Dental Implants
Los composites son los materiales que se utilizan actualmente para la realización de los empastes y restauraciones estéticas. 
A diferencia de la amalgama de plata, el composite se adhiere micromecánicamente mejor a la superfície del diente sin depender de la cavidad. 

Ventajas del composite
- Es rápido de realizar, con una sola sesión basta.
- Es económico en comparación con otros materiales. 
- Es estético
- Se pueden conseguir diversos tonos de color y translucidez.
- No solo sirve para restaurar molares sino también para restauración estética de cualquier diente.

Desventajas
- Menor resistencia/mayor desgaste, pues dura entre 5 y 7 años y esta más expuesto al desgaste y puede romperse en casos de bruxismo (rechinar los dientes).
- Puede provocar abrasión en dientes antagonistas.
- No está indicado para la restauración de según qué caries dental.


Vídeo: reconstrucción de un empaste de composite

Así pues, ateniendonos a las numerosas y positivas ventajas del Composite, es por ello que cada vez es menos utilizado la amalgama para realizar empastes.

  • Notícia: El fin de los empastes de amalgama:
http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/2017/04/26/5900cd7822601d01438b4627.html


Fuentes consultadas:

CARACTERÍSITCAS DEL COMPOSITE DENTAL
. [en línia]
[Consultado: Mayo 2018]
<https://www.propdental.es/blog/estetica-dental/caracteristicas-del-composite-dental/>

¿QUÉ SON LOS COMPOSITES DENTALES Y CUÀNDO SE UTILIZAN? [en línia]
[Consultado: Mayo 2018]
<https://estudidentalbarcelona.com/los-composites-dentales-cuando-se-utilizan/>

¿AMALGAMA DENTAL O EMPASTES COMPUESTOS DE RESINA? [en línia]
[Consultado: Mayo 2018]
<https://es.deltadentalins.com/oral_health/amalgam.html>

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES SOBRE SEGURIDAD Y TRATAMIENTO CON RESTAURACIONES DE AMALGAMAS DE PLATA. [en línia]
[Consultado: Mayo 2018]
<https://clinicallobell.es/wp-content/uploads/2014/12/Analisis-y-conclusiones-sobre-serguridad-y-tratamiento-con-restauraciones-de-amalgamas-de-plata.-Andres-Llobell-Leo.pdf>

Comentarios

  1. ¡Muy buen post!
    Interesante, y muy instructivo.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante la pagina completa, ya que esta llena de información y explicaiones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo influye el tabaco en la salud de nuestra boca?

El consumo de tabaco es uno de los hábitos más perjudiciales para la salud. No solamente puede afectar a la salud de nuestro aparato respiratorio, también influye y afecta a nuestra boca. Las lesiones que puede provocar el tabaco son debidas a su composición de más de 4000 toxinas, entre las que se incluye la nicotina, el monóxido de carbono, nitrosaminas, bencenos, aldehídos y cianuro de hidrogeno. El mecanismo de acción del tabaco es tanto a nivel local, causando irritación en las mucosas producidas por el humo, como a nivel sistémico, debido a la alteración de las defensas del individuo en la zona.  La enfermedad silenciosa En la encía del fumador, hace que reciba un menor aporte sanguíneo y de oxígeno (las encías pierden ese color rosáceo y pasan a ser más marrón), a la vez que disminuyen sus mecanismos defensivos contra las bacterias de la placa bacteriana, lo que justifica que exista una mayor destrucción de los tejidos que soportan el diente (periodontitis)....

Historia del cepillo dental

El ser humano ha tenido la necesidad de mantener su boca limpia desde tiempos inmemoriables. Se han encontrado restos de instrumentos para la higiene dental del año 3000. A.C. En las tumbas egipcias se han hallado ramitas en forma de lápiz, las cuales tenían en uno de los extremos un tacto blando y fibroso para poder llevar a cabo una limpieza dental.  En la historia hay evidencias de que el primer cepillo de dientes como tal, fue confeccionado por un emperador chino en 1498, quien colocó cerdas de pelo de cuello de cerdo en un mango de hueso. En el siglo XVII, los viajeros y navegantes se encargaron de llevar el cepillo dental primitivo a Europa, siendo al principio un artículo de lujo utilizado exclusivamente por la élite; la mayoría de la población no tenía costumbre de la limpieza dental, y muchos preferían usar palillos dentales. A la vez otros tantos consideraban que las cerdas de cerdo eran muy fuertes y generaban irritación y malestar bucal. Por ello en Eur...